Música procesional

La marcha más antigua de la que se tiene conocimiento dedicada a Nuestra Señora del Amparo se estrenó en 1929 en la procesión de la Virgen del Amparo con motivo de la celebración de la Exposición Mariana celebrada ese año en la Iglesia del Salvador. Fue compuesta por Don José del Castillo Díaz, Director entonces de la Banda del Hospicio Provincial y posteriormente de la Banda Municipal de Sevilla. Desgraciadamente no se conserva la partitura. La marcha estaba inspirada en el «Himno oficial del Congreso Mariano Hispano-Americano» (popularmente conocido como «Salve Madre») de Eduardo Torres. Fue estrenada por la Banda de Tejera.

El prestigioso compositor José Martínez Peralto, feligrés de la parroquia de la Magdalena y devoto de la Virgen del Amparo, compuso en 1956 la primera marcha procesional que se conserva a nuestra Titular. Una marcha de factura originalísima, especialmente el puente musical que lleva hacia el tema principal de la composición.

Virgen del Amparo. José Martínez Peralto (1956). Interpreta: Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas (Sevilla)

 

No sería hasta el año 2005 cuando la Hermandad vio ampliado su repertorio de marchas procesionales con la composición Amparo, del prestigioso músico Pedro Morales Muñoz. La extraordinaria calidad de su compositor queda reflejada en esta marcha alegre y, a la vez, solemne, una de las últimas de su producción musical. Esta composición fue estrenada durante el acto de exaltación, que pronunció Carlos Colón Perales, del Voto de Acción de Gracias parroquial a Nuestra Señora del Amparo con motivo del CCL aniversario del terremoto de Lisboa en 1755. Cada año, desde entonces, es la primera marcha que se interpreta a la salida del paso de Nuestra Señora del Amparo.

Amparo. Pedro Morales Muñoz (2005). Interpreta: Banda de Música de Coria del Río (Sevilla)

 

Más reciente es la marcha Bajo tu Amparo, del compositor Rubén Jordán Flores. Su autor la realizó en 2014 y fue estrenada tras el paso de la Santísima Virgen en la procesión del Día del Patrocinio de dicho año. La marcha, de un corte musical melódico, refleja perfectamente el ambiente lánguido de otoño que rodea en la tarde del segundo domingo de noviembre al paso de Nuestra Señora. Su belleza la ha convertido en una obra dignísima de los mejores repertorios musicales y fue la escogida para abrir el pregón de las Glorias de Sevilla de 2015 por el pregonero Álvaro Carmona, en la Catedral de Sevilla.

Bajo tu Amparo. Rubén Jordán Flores (2014). Interpreta: Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras (Sevilla)

 

Cabe destacar la composición Al Amparo de María. Una marcha compuesta para piano por Juan Catón e instrumentada para banda por Alberto Barea en 2015 y que igualmente fue estrenada tras el paso de Nuestra Señora en la tarde del 8 de nomiembre del mismo año. Cabe destacar, como anécdota, que la misma se oyó por primera vez en la esquina de la calle Canalejas con Cristo del Calvario, donde se encontraba su compositor para oír su marcha.

Al Amparo de María. Juan Catón Guillén (2015). Interpreta: Banda de Música María Santísima de la Victoria (Las Cigarreras, Sevilla)

 

La última marcha compuesta a la Santísima Virgen se titula precisamente así: Virgen del Amparo. Ha sido estrenada en este año 2015 por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en el concierto de apertura del IV Congreso Nacional de Bandas de Música. Su compositor es Julián Martín Fernández.

Virgen del Amparo. Julián Martín Fernández (2015). Interpreta: Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies